![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Combustibles Alternativos I
En la actualidad, los avances tecnológicos permiten adaptar con facilidad los motores de gasolina para funcionar con gas, reduciendo las emisiones contaminantes y permitiendo un importante ahorro económico; de hecho, los principales fabricantes del sector cuentan con modelos adaptados de serie o con posibilidades de adaptación. Aunque disponemos de dos tipos de gas, el gas licuado del petróleo, GLP, y el gas natural comprimido, GNC, que pueden sustituir a la gasolina y al diesel en la automoción, solamente el primero es fácil de incorporar a la automoción. En los últimos años se ha acelerado la investigación de combustibles alternativos a la gasolina y al gasoil, especialmente en el mundo del automóvil. Y las razones son obvias: incertidumbre en las reservas, posibles problemas en el abastecimiento, elevado coste, alta contaminación… Los combustibles alternativos que se están investigando y experimentando permiten desarrollar diferentes tipos de vehículos: coches eléctricos, híbridos (con dos motores: uno de gasolina o diesel y otro eléctrico), flexibles o flex (mezcla de combustibles, por ejemplo: gasolina y etanol), de gas natural y de gas licuado del petróleo, solares, de biodiesel, de hidrógeno... El gas licuado del petróleo (GLP) o Auto Gas El Gas Licuado de Petróleo, que no debemos confundir con el gas natural, recibe en España los nombres de AutoGas, GasAuto o simplemente GLP (Gas Licuado del Petróleo) mientras que a nivel internacional es conocido como LPG. En la actualidad, es el tercer carburante más consumido del planeta, con más de 15 millones de vehículos adaptados para su uso, de los cuales 7 millones circulan en Europa. Destacan países como Corea del Sur, Pakistán, Argentina, Irán o Brasil. Y en Europa, Polonia, Suecia e Italia. El GLP es una mezcla de butano y propano, que puede ser quemado en cualquier motor de gasolina, siempre y cuando se hagan unas adaptaciones. El 60% del Gas GLP ó AutoGas que se comercializa en el mundo se obtiene directamente de yacimientos de gas natural o petróleo, mientras que el 40% restante es un producto de la destilación del petróleo en refinería. El GLP es, por naturaleza, un producto secundario, que se genera en los procesos de extracción del petróleo o en su refinamiento. Por ello, si no se aprovecha como fuente energética, es un producto indeseable. En el pasado, el Gas Licuado se dispersaba por venteo o se quemaba en antorcha, por lo que se desperdiciaba el enorme potencial de esta extraordinaria fuente energética. La composición está determinada por normativas oficiales siendo las dos composiciones usuales en España el propano, 30% y el butano, 70% para vehículos ligeros y del 65% de propano y 35% de butano para vehículos pesados. El GLP o Autogas es almacenado, transportado y distribuido en estado líquido y se comercializa a través de la Red de Estaciones de Servicio, de forma similar a la gasolina y el diesel. Aunque conviene señalar que son muy pocas las Estaciones de Servicio que cuentan con suministro de gas licuado del petróleo. Algunos fabricantes incorporan motores de serie preparados para utilizar gasolina o GLP, con sus depósitos correspondientes. En el caso de que no sea así, los automovilistas pueden adaptan los motores en talleres homologados de manera sencilla y rentable. Algunos concesionarios disponen de diversos modelos preadaptados de fábrica. Volvo comercializa en Suecia modelos con el tanque de autogás ya integrado en el vehículo, con una autonomía superior a 1.000 kilómetros sin prescindir de la rueda de repuesto. La adaptación cuesta entre 1.800 euros y 2.000 euros, pero el Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Eficiencia (IDEA) a través de las comunidades autónomas, otorga subvenciones que pueden llegar a cubrir esta inversión en el caso de los vehículos nuevos y ascienden a 450 euros, en el caso de los ya matriculados. Los coches adaptados no pierden la garantía del fabricante. Ventajas del uso de GLP o Autogas Según la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo, AOGLP, el éxito del gas licuado del petróleo se debe a diversas ventajas:
El precio del gas es casi la mitad que la gasolina o el gasóleo por lo que el ahorro es de un 40% aproximadamente. Se prevé que en los próximos años su precio seguirá bajo, a diferencia de la gasolina o el gasóleo. GLP es que tiene congelados los impuestos hasta 2018, y atravesando Europa de punta a punta, los precios apenas varían de un país a otro.
Entre las numerosas ventajas del GLP o Auto Gas, el más importante es su menor contaminación, pues es un carburante limpio, no contiene plomo, lo que permite una mejora rápida y efectiva de la calidad del aire, ya que su reducida emisión de hidrocarburos, elimina el efecto invernadero. Frente al gasóleo, emite un 96% menos de óxido de nitrógeno, NOx, un 99% menos de partículas en suspensión, sin humos visibles, un 50% menos de ruido y un 10% menos de emisiones de dióxido de carbono, CO2. Frente a la gasolina, la reducción de NOx es del 68% y de un 15% de CO2.
Está perfectamente constatado que el motor que utiliza gas en lugar de gasolina tiene una mayor vida debido al menor desgaste de los cilindros y segmentos, precisa menos mantenimiento y sufre menos averías.
Los avances tecnológicos permiten obtener una potencia del motor similar con gasolina y con gas, aumentando algo el consumo. En los motores medianos apenas se percibe. En frío el motor sólo funciona con gasolina.
Tanto los avances tecnológicos como los estrictos reglamentos para su uso, hacen del gas un combustible tan seguro o más que otros utilizados en la automoción. Para realizar las conversiones y revisiones existen talleres especializados y homologados, cuyos cambios deben ser legalizados en una ITV. El RACE (Real Automóvil Club de España) ha realizado pruebas de choque e incendio que han puesto de manifiesto un alto nivel de seguridad. En caso de una eventual fuga de gas, se detecta de manera rápida por el olfato gracias a un elemento odorante que se agrega.
Un vehículo adaptado a gas GLP o AutoGas tiene mayor autonomía puesto que dispone de dos depósitos, el de gasolina y el de gas. La capacidad del depósito de gas suele varia entre 35 y 160 litros, con un consumo de unos 8/9 litros cada cien kilómetros. Los defensores del GLP reconocen que en España se ha generado un círculo vicioso: como no se ha incentivado, hay pocas estaciones de servicio, que a su vez han condicionado a los consumidores que querían utilizarlo. No obstante, el empuje que las instituciones quieren darle a esta tecnología apunta a que cada vez habrá más vehículos y estaciones para repostar. Algunas estimaciones señalan que en 2012 podrían alcanzarse en España los 60.000 vehículos con autogás. Detrazos Diseño e Internet
|